EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTA
La alcaldía mayor de Bogota ha creado el Manual de planeación y diseño para la administración del transito y el transporte según el cual el transporte público urbano tiene como objetivo principal garantizar la movilidad de las personas a todos los puntos de la ciudad, cumpliendo determinados patrones de comodidad, rapidez, seguridad y costo.
COMPONENTES BÁSICOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Vehículos
Son la unidad básica utilizada para el transporte de pasajeros. Debe cubrir los requisitos mínimos de seguridad y comodidad para el usuario, así como las necesidades de operación en función de la infraestructura y el itinerario.
Son los vehículos de transporte urbano más comunes en la vía urbana; funcionan generalmente compartiendo el derecho de vía (tránsito mixto) y en algunos casos, en carriles exclusivos. Estos vehículos se han desarrollado para garantizar una operación de bajo costo, flexible y de amplio campo de aplicación.
Actualmente tienen capacidad de circular en casi cualquier arteria vial; por tanto, los paraderos pueden estar en una variedad de sitios, lo cual facilita los cambios temporales de rutas.
Paraderos
Los paraderos ejercen una influencia considerable en la operación de un sistema de transporte público al ser un componente determinante de éste. Su número y presencia afectan principalmente a las siguientes variables:
- Tiempos de viaje.
- Capacidad de la línea y por tanto el número de unidades de transporte que pueden funcionar.
- Demanda de pasajeros.
- Costos de operación.
- Conveniencia para el usuario de acuerdo con la distancia y el tiempo que necesita para llegar a ellos.
- Impacto en el tránsito general e impacto en el medio ambiente.
Los paraderos improvisados en la vía pública
Su operación implica el bloqueo momentáneo del carril por donde circulan los vehículos, a excepción de que se usen proyectos especiales de paradas, como las bahías, donde las interferencias tienen menor impacto en el resto del tránsito, es decir que en Bogota los buses no tienen paraderos fijos, pueden dejar y recoger pasajeros en cualquier lado.
Los decretos que rigen el transporte público
DECRETO NÚMERO 170 DE 2001
(FEBRERO 5 DE 2001)
“Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Colectivo Metropolitano, Distrital y Municipal de Pasajeros”
El presente Decreto tiene como objeto reglamentar la habilitación de las empresas de Transporte Público Colectivo Terrestre Automotor de Pasajeros del radio de acción Metropolitano, Distrital y/o Municipal y la prestación por parte de estas, de un servicio eficiente, seguro, oportuno y económico, bajo los criterios básicos de cumplimiento de los principios rectores del transporte, como el de la libre competencia y el de la iniciativa privada, a las cuales solamente se aplicarán las restricciones establecidas por la Ley y los Convenios Internacionales.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario