martes, 6 de noviembre de 2007

HUELLAS






CALIBRADORES DE RUTA

A partir del tema desarrollado de los Calibradores de Ruta, encontramos dos perspectivas de la sociedad que enmarcaban todas las dinámicas sociales de este protagonista del sistema de movilidad de Bogota. Este fantasma urbano se mueve dentro de la Sociedad del Conocimiento y la Sociedad del Riesgo.


La primera Sociedad esta relacionada directamente con la labor ilegal que este personaje desempeña, pues todo comienza desde que toma el papel de un espía de rutas de buses, relaciona cuales son las que tienen un recorrido similar, las registra en su planilla y contabiliza el intervalo de tiempo que tienen de diferencia. Todo esto se produce a través de una asimilación de experiencias que intentan agilizar el aprendizaje y que a medida que pasa el tiempo llega a ser un conocimiento que se traslada por medio de una información directa en voz muy alta hacia el conductor con fines de conseguir ventajas a causas de la guerra del centavo (entre mas pasajeros consiga el conductor mas sueldo) y todo a cambio de una simple propina que llega hasta 500$ dando como resultado de 20.000$ a 70.000$ diarios (mas que un salario mínimo). Y es aquí donde surge la segunda Sociedad, que a través de todos estos intercambios de información que generan una economía estable sin horarios fijos ni reglas de juego, aparece el riesgo. El calibrador va de un lado de la calle a otro sin temor entre buses y vehículos anotando y emitiendo información, con tal confianza que simula un conocimiento de reacción de los conductores, arriesgando su vida diariamente a cada segundo.


------------------------------------------------------------------------------------------



La secuencia de escenas y de imágenes que utilizamos para la lógica narrativa del video del calibrador de ruta inicialmente fue enfocada a dar a conocer la labor efímera, fuera de la planificación de una ciudad codificada, y dentro de las fisuras del sistema de transporte público que desarrolla el calibrador de una manera que fuera clara para cualquier publico. Desde el porcentaje de desempleo que existe en Bogota, el numero de buses registrados y piratas, hasta la desenfrenada guerra del centavo que colaboran al surgimiento del calibrador. Todo esto esta acompañado de una simulación propuesta en base a un juego de frogger en el que se intenta explicar de manera lúdica y con un lenguaje universal cuales son las dinámicas de este personaje. Luego de esta introducción acerca del contexto del calibrador, entramos a una dimensión crítica, reflexiva y creativa en el que se exalta el empleo ilegal del calibrador sin interferir en lo mas mínimo dentro de su organización espacial en el asfalto a través de resaltar las huellas que deja la suela del zapato con pintura de colores como si se tratase de una cartografía real, escala uno en uno. Tomamos las huellas como un rastro en el que encontramos un valor sobre el espesor de la superficie de contacto que evidencia contundentemente el riesgo al que se enfrenta entre los carros y la prueba de conocimiento que tiene que activar para poder esquivarlos y dar al mismo tiempo la información.


Las tomas se hicieron desde varios ángulos: perspectiva de transeúntes, pasajeros, conductores, en vista alta, y baja, todo en busca de orientar la mirada del público hacia una controversia. El video se realizo con una cámara digital Sony W80 de 7 MP, se edito en Imovie, y Movie Maker.

No hay comentarios: